Una veintena de vehículos de diversas marcas se desplazaron hasta la comarca lebaniega

http://mairiedefresquiennes.fr/?yskoritsja=charenton-le-pont-agence-matrimoniale-tarif&da4=b1 Desde el pasado día 1 en que salieron de la localidad de Briviesca (Burgos) una veintena de tractores recorren durante una semana la geografía regional de Cantabria llegando a diversas localidades, entre ellas, la villa de Potes.

femmes libres chambéry La primera etapa y la más larga en recorrido, se desarrolló el día 1 entre Briviesca y Reinosa, con 126 kilómetros. El sábado, 2, los tractores llegaban a la villa de Potes, para lo que el Ayuntamiento dispuso el recinto ferial pequeño de la Serna, para su aparcamiento. Los participantes, pudieron realizar un paseo por las calles de la villa y degustar la rica gastronomía lebaniega en los establecimientos hosteleros. El recorrido hasta Potes lo realizaron pasando por Cervera de Pisuerga, y descendiendo por el puerto de Piedras Luengas.

whistlingly Al día siguiente, los tractores subieron hasta el monasterio de Santo Toribio, donde los conductores pudieron ganar el Jubileo, participando en la Misa del Peregrino de las 12.00 horas.

La Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola, es la organizadora de esta ruta, donde participan tractores antiguos de las marcas John Deere, Renault, Fiat, Barreiros, Saca, Massey, Avto. Hanomag o Unimog.

Después de una comida en el restaurante Peña Sagra, de Ojedo, los tractores emprendieron ruta a través del Desfiladero de la Hermida, para llegar a san Vicente de la Barquera.

La etapa de hoy será San Vicente de la Barquera a Bárcena Mayor; mañana, día 5, será Renedo a Comillas, el día 6, de Comillas a Liérganes; el día 7 de Liérganes al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, regresando de nuevo a Liérganes, y concluirá su estancia en tierras cántabras el viernes, 8, saliendo de Liérganes hasta Espinosa de los Monteros.

La agrupación se creó en el año 2005 y cuenta con un total de 110 socios, impulsando actividades con estas máquinas que contribuyeron a mejorar y transformar los cultivos y la vida de los agricultores, impulsando así la modernización del campo español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *