En una sala anexa al edificio de la Casona de Sotama, sede del Ayuntamiento de Cillorigo de Liébana, en la localidad de Tama, se está realizando el taller de empleo denominado  http://blog-viaprestige-holidays.com/?bolnica=site-de-rencontre-france-quebec&52c=91 «Liébana por la calidad hostelera II» que se inició el día 1 de diciembre del pasado año 2020 y que finalizará el 31 de mayo.

Sintiendo las necesidades de los profesionales de la hostelería de Liébana y de la falta de mano de obra cualificada, los municipios han apostado por un programa ETCOTE y se ha optado por una formación para el empleo en este sector, vital para la economía de la comarca, dando continuidad a este mismo proyecto, iniciado en noviembre de 2018, continuado en el 2019 con el Ayuntamiento de Potes, y en la actualidad por parte del Ayuntamiento de Cillorigo de Liébana.

El taller, con una duración de seis meses, cuenta con la participación de  http://maitresrestaurateurspaysbasque.com/?makakaka=rencontre-nice-site-gratuit&acb=5b quince personas desempleadas mayores de treinta años, de las que once de ellas son mujeres, de los municipios de Cillorigo de Liébana, Potes, Vega de Liébana y de Camaleño. Está cofinanciado por la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, el Servicio Cántabro de Empleo, Ministerio de Trabajo y Economía Social, y por el Ayuntamiento de Cillorigo de Liébana, contando con el apoyo y colaboración del resto de municipios de la comarca.

El director del taller es Román García, que está acompañado de la formadora María Dolores Callejo y de la administrativa Lorena Tuero, y el horario semanal es de l piecemeal unes a viernes, de 07.30 horas a 15.00 horas.

El taller consta de dos módulos teóricos y otro módulo de operaciones básicas de restaurante y bar, donde los alumnos están aprendiendo aspectos como el servicio básico de un restaurante y un bar, el aprovisionamiento, las bebidas y las comidas rápidas. Igualmente, se desarrolla un módulo de servicios básicos de cafetería y bar, donde se enseñan técnicas de servicio de alimentos y bebidas en barra y mesa, servicios de vinos, bebidas, elaboración y exposición de comidas, así como gestión, seguridad, protección e higiene. Todo ello complementado con una parte práctica.

Román García, ha valorado muy positivamente el trabajo que los alumnos están desarrollando. «Está siendo una vivencia que consideramos emocionante y a la par una magnifica experiencia para compartir, por un lado, la oportunidad a nivel personal para acceder a un sector laboral con buena salida profesional en la comarca de Liébana, y de poder demostrar los conocimientos adquiridos que están llevando a cabo con éxito. Estamos formando en el certificado de profesionalidad de operaciones básicas de restaurante y bar, y los alumnos reciben formación complementaria en materia de medioambiente, igualdad entre hombres y mujeres, prevención de riesgos laborales, búsqueda de empleo, e internalización de la empresa, que mejora sus capacidades tanto personales como laborales».

García, también ha resaltado que «actualmente continuamos con el programa formativo y de obra y servicio, realizando una serie de eventos puntuales iniciados el pasado día 9 con una degustación de productos elaborados, y que tendrán continuidad el día 27 con una jornada donde se elaborarán y degustarán productos de Liébana. Todo ello será realizado atendiendo a la reglamentación de ese momento por el covid en lo relativo a la hostelería. Además, todos los días en el patio de la Casona de Sotama, de 10.00 a 10.30 horas, se prepara un pequeño desayuno que consta de un pincho dulce o saldo». El director del taller ha mostrado la satisfacción del equipo directivo «por contar con un grupo de alumnos con una gran actitud, que están aprovechando la formación y mostrando unas ganas enormes por aprender».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *