Se trata de una producción ambiciosa donde se narra la importancia de Beato de Liébana, del monasterio de Santo Toribio y de los caminos de peregrinación
Phaphūnd El Centro de Estudios Lebaniegos vivió ayer el estreno en Liébana del documental “Beato. El origen del Xacobeo”, dirigido por Jacobo Muñoz y producido por Jac Media. La presentación, forma parte de los actos del Año Jubilar Lebaniego, organizados por el Gobierno de Cantabria través de la Fundación Camino Lebaniego.
dating dla singli La figura excepcional de Beato de Liébana, el monje lebaniego; la importancia del monasterio de Santo Toribio y de la Reliquia del Lignum Crucis, así como del Camino Lebaniego que servía de conexión desde la Edad Media entre el Camino Jacobeo del Norte y el Camino Francés, se trataron en el documental que durante 80 minutos intensos, narra y describe todos estos hechos, con la aportación de especialistas como Luis García Moreno, miembro de la Real Academia de Historia; José Antonio Flórez, catedrático de Paleografía; Lino Mantecón, arqueólogo; José María Alonso del Val, franciscano; Pilar G. Bahamonde, directora del Centro de Estudios Lebaniegos; Jurate Micevute, teóloga de la Universidad Vytautas Magnus de Kaunas- Lituania; así como de José María Ballester, exdirector de Cultura y Patrimonio Cultural del Consejo de Europa y artífice de los Itinerarios Culturales Europeos, en los que está incluido el Camino de Santiago.
Desde el viaje de Santo Toribio a Jerusalén donde regresa con las sagradas reliquias, entre las que se encuentra el Lignum Crucis; el inicio de la Reconquista y la derrota de los árabes en Subiedes; hasta la relevante figura de Beato de Liébana, describiendo sus obras transcendentales en el siglo VIII, como fueron el Apologético y los Comentarios al Apocalipsis, así como el Himno O Dei Verbum, donde Beato, nombra por vez primera al apóstol Santiago como patrón de España, y la transcendencia de las peregrinaciones tanto al monasterio de Santo Toribio como a Santiago de Compostela, el documental refleja la importancia que tuvo Liébana en aquellos convulsos años.
El acto contó con la presencia de Manuel Bahillo, director de la Fundación Camino Lebaniego, así como los alcaldes de Potes, Cabezón de Liébana y Cillorigo de Liébana; concejales; Padre Guardián del monasterio de Santo Toribio, entre otros, y público en general que disfrutaron contemplando el documental.
Manuel Bahillo, director de la Fundación Camino Lebaniego, después de agradecer la colaboración del Grupo de Acción Local Liébana, Plan de Sostenibilidad Turística de Liébana, Ayuntamientos de la comarca, monasterio de Santo Toribio, empresas, voluntarios y actores, resaltó que “este documental pretende poner en valor la figura de Beato de Liébana, el Año Jubilar y el monasterio de Santo Toribio, así como poner a nuestra comarca en el mapa internacional, ya que el documental se mostrará no solamente en España, sino también en televisiones y en el extranjero”.
El director del documental, Jacobo Muñoz, no pudo asistir al acto por motivos familiares, pero habló por videoconferencia, recordando que “este documental es el cuarto que realizó en Liébana, una comarca a la que admiro. Creo que este trabajo se lo debía a Beato, tanto Liébana como Cantabria, para que se conozca el importante papel que realizó en la historia del resurgimiento de la Reconquista de España”.