La comarca cuenta con la mayor concentración de pinturas murales de Cantabria

palavra para termino de namoro La Fundación Santa María de Toraya, de Villverde de Pontones, dirigida por la restauradora, Lydia Quevedo, pretende “restaurar y poner en valor el importante patrimonio de pinturas murales que existe en Liébana”,  y para ello ha presentado el proyecto “Murales Ocultos” a organismos oficiales y otros patrocinadores, para contar con apoyo financiero. Mientras esto ocurre, ha contado con la importante colaboración de Elías Hoyal, arcipreste de Liébana y Peñarrubia, y pretende “comenzar a finales de este mes o inicios de septiembre, con la restauración de las pinturas de la iglesia de Villaverde, comenzando por la figura de Santo Toribio”. Quevedo, ya ha restaurado pinturas de la iglesia de Ledantes y de la Capilla del cementerio de Ojedo.

saint étienne du rouvray gays -¿Qué objetivos persigue el proyecto “Murales Ocultos”?

béthune mec gay – Pretende ser una combinación de dos factores; uno, relacionado con el  nivel cultural, muchas veces determinado por la importancia y protección que  ejercen sobre su propio patrimonio, y por otro lado,  con la igualdad de oportunidades laborales que ofrece, en un entorno privilegiado como es la comarca de Liébana. Además, poner en valor el patrimonio de Cantabria; dar a conocer nuestra región a los futuros visitantes del Camino Lebaniego; reconocer el valor de las pinturas murales de Cantabria, grandes desconocidas; la inserción laboral de colectivos con dificultades, o conectar a las personas y acercarlas al patrimonio que las rodea mediante las nuevas tecnologías.

-¿Qué importancia tuvo la pintura mural en Cantabria?

– Contrariamente a lo que se pensaba, la pintura mural tuvo una gran importancia en las iglesias de Cantabria. Desde el siglo XII al XIV alcanzó incluso alta calidad, pero a medida que fueron apareciendo los talleres retablistas (de gran importancia en nuestra región), fueron desapareciendo.

En el románico, se pintaban los muros de las iglesias para ilustrar a los fieles sobre la vida de los santos. En el gótico rural, se basaba ya en modelos cistercienses y borgoñeses, la decoración se concentraba en los ábsides, y era más elaborada.

-¿Qué factores han influido para que no contemos con muchas representaciones de estas obras?

Han existido varios factores: los cambios constantes en el interior de las iglesias; la humedad propia de nuestro clima, que dificultad la conservación de estas obras; las modas, o los cambios en las decoraciones que destruyeron muchas pinturas. Hay que tener en cuenta que las pinturas se realizaban sobre el enlucido ya seco, por lo que los colores no se fijaban muy bien en el mismo, no como sucede en los frescos italianos, por lo que la película pictórica queda adherida por el agua de cal en superficie nada más.

A partir del siglo XVI, por la peste y la inhumación en el suelo de las iglesias, se empiezan a encalar los muros como función sanitaria, y en el siglo XVIII, ya es generalizado.

-¿Se conoce cuáles son las primeras pinturas conservadas en Cantabria?

-. En el sur de Cantabria, las condiciones climáticas favorecieron la conservación de los murales. Las primeras pinturas conservadas en nuestra región son las de la colegiata de San Martín de Elines (Valderredible), siguiendo la influencia francesa que se introduce a través del Camino de Santiago.

– ¿Qué características destacan en las pinturas murales que existen en Liébana?

-Hay que partir de que en la comarca de Liébana se encuentra la mayor concentración en número de pinturas murales de Cantabria, donde se cuenta con una gran diversidad artística en técnicas y estilos, con un lenguaje icónico, encontrando que existen diferentes épocas a veces en las mismas obras, con pinturas murales ocultas durante siglos, y con una variada representación iconográfica.

-¿Cuáles son las pinturas murales más importantes de la comarca?

En Vega de Liébana, las de la iglesia de San Jorge, de Ledantes, de la segunda mitad del siglo XVI, y las de la iglesia de Santa Eugenia, en Villaverde, de la primera mitad del siglo XVI; en Pesaguero, destacan las de la iglesia de Santa Eulalia, en Avellanedo, del siglo XVIII; en Cillorigo de Liébana, las pinturas de la Capilla del cementerio de Ojedo, del siglo XIV, y en Cabezón de Liébana, las del cementerio de Cabezón de Liébana, anteriores al siglo XIV, de la antigua iglesia de San Emeterio y Celedonio.

-¿Cómo serán los tratamientos de conservación y restauración?

– Los tratamientos de conservación y restauración aplicados serán elegidos en función de las causas de deterioro y de las características del material a intervenir. Todo tratamiento conlleva tres etapas: limpieza, consolidación y protección. Una conservación efectiva requiere en primer lugar la identificación del mecanismo de deterioro, segundo del proceso de limpieza y cuando sea necesaria la consolidación. Se digitalizarán las imágenes, se escanearán y habrá un proceso de fotogrametría, y se creará una plataforma digital, desarrollando una aplicación interactiva.

¿Qué otros fines se pretenden alcanzar con el desarrollo del proyecto?

Una de las finalidades es facilitar la integración laboral y social de personas con discapacidad, a través de la creación de puestos de trabajo, con labores de jardinería y limpieza de los emplazamientos, o con trabajos de integración laboral para personas mayores de 55 años. Además, se contempla que los propios habitantes de Liébana, sean los encargados de actuar como embajadores de su patrimonio, protegiendo, preservando y conociendo su propio legado una vez terminada la intervención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *