La actriz Carmen Machi recibió la distinción de Orujera Mayor 2023 en Potes
Manggar Las calles de la villa de Potes se llenaron en la tarde del sábado de público, para asistir a los actos centrales de la Fiesta del Orujo, que tuvieron como protagonista a una cara bien conocida: la popular actriz Carmen Machi en su condición de Orujera Mayor 2023. El buen tiempo se convirtió en el gran aliado para que la jornada brillara más que nunca al cumplirse la 31 edición de la Fiesta, una cita que tuvo en el desfile de las autoridades regionales y locales acompañando a la Orujera Mayor junto a las cofradías gastronómicas y grupos folclóricos, uno de sus actos centrales. Junto a la actriz en su recorrido por las calles de la villa de Potes estuvieron la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; el alcalde de Potes, Javier Gómez; la presidenta del Parlamento, María José González; los consejeros Isabel Urrutia y Luís Ángel Agüeros, así como el senador, Secundino Caso y los diputados regionales y alcaldes, entre otros. Tras llegar al escenario instalado en La Serna, que se encontraba repleta de gente, la actriz fue proclamada Orujera Mayor 2023, recibiendo el diploma acreditativo, de manos del alcalde de Potes; así como la reproducción de una alquitara que le fue entregada por la presidenta de Cantabria, y la insignia de la fiesta, impuesta por Mariano Linares.
grenoble rencontre femme mure «Me siento abrumada por tanto cariño y afecto que me estáis regalando. Estoy disfrutando de un día cargado de felicidad, buen ambiente y de energía positiva» declaró la actriz, quien recordó tener «sangre cántabra, que simboliza la tierra de mi madre”. Evocando su infancia explicó que “cuando era pequeña pasé muchos veranos de mi infancia en el pueblo de La Hermida. Me cuentan que cuando nació mi hermano menor le cogí un poco de pelusa, perdí el apetito y la alegría, me cabreé y me mandaron al pueblo. Allí se me pasó y yo creo que gracias a esa época hoy soy quien soy».
Concluyó su intervención destacando que en su casa «se bebe orujo después de comer, y para mi simboliza amistad, alegría y buena sobremesa. No os quepa duda que llevaré con orgullo el orujo y Liébana en mi corazón, por donde quiera que vaya».
site de rencontre chrГ©tien suisse Una fiesta de todos
En su bienvenida a los asistentes, el alcalde de Potes, Javier Gómez, recordó la la tradición de las vendimias, de las bodegas y de los vinos en la comarca y a las personas que hicieron posible en 1984 el inicio de la fiesta «que nació como una reivindicación y defensa de nuestros antepasados y hoy es una fiesta de interés turístico nacional y deseamos que pronto pueda ser internacional». También tuvo unas palabras de recuerdo para el maestro orujero, Francisco Fernández, ya fallecido, y agradeció la ayuda «de las empresas orujeras, del Gobierno de Cantabria, cofradías y Orujeros Mayores, que año tras año nos prestan su imagen como embajadores de nuestro orujo». Dirigiéndose a Carmen Machi, indicó que «queremos que te sientas como una lebaniega más, porque sin irte ya querrás volver y siempre nos llevarás en tu pensamiento y en tu corazón. Es un orgullo que pases a engrosar nuestra lista de Orujeros Mayores».
Por su parte, la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, destacó las características de una celebración “que es una fiesta por y para todos y por eso se organizan actividades para todos los públicos, dedicadas a promocionar el orujo de esta gran comarca lebaniega». Mostró su agradecimiento «a todos y cada uno de los que apoyan y contribuyen a que esta fiesta cada año crezca más». En cuanto a la nueva Orujera Mayor, declaró que es «la más dicharachera con corazón casi lebaniego, por lo que tenemos desde hoy una embajadora de primera categoría».
Al término de las intervenciones, la actriz se dirigió a la caseta oficial del Ayuntamiento de Potes, donde procedió al encendido de la alquitara, recorriendo posteriormente las casetas de las siete empresas orujeras que participan este año en la fiesta: Martínez de Cos, Marrubio, Picos de Cabariezo, Valle de Bedoya, Mariano Camacho, El Coterón y Sierra del Oso, así como la caseta de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana.
Tras la apertura de las casetas de las orujeras, dio comienzo la degustación de aguardiente de orujo, cremas y licores, así como las actuaciones musicales.
La jornada del sábado se cerró con la cata comentada de los orujos de las productoras lebaniegas que aspiraban a conseguir la Alquitara de Oro 2023, al mejor aguardiente del año.