Han viajado el pasado mes a Portugal y hace unos días profesores y alumnos de Alemania, Chipre y Portugal han venido a Potes

tchatche gratuit pour rencontre sexe Durante tres años, el departamento de matemáticas del IES Jesús de Monasterio, de la villa de Potes,  ha participado en el proyecto Erasmus +: Milage Learn +, en el cual también han participado instituciones educativas de Portugal, Alemania y Chipre. El pasado mes de septiembre, alumnos y profesores del IES han viajado a Portugal, y la pasada semana, el resto de participantes en el proyecto, han viajado a la villa lebaniega desde Alemania, Portugal y Chipre.

vantagens do namoro na adolescencia Originalmente, iba a haber movilidad de alumnos los tres cursos escolares de implantación del proyecto (3 alumnos de cada país cada año), pero debido al COVID, no fue posible. Afortunadamente, se ha extendido el proyecto hasta el día 31 de diciembre, para que el alumnado pueda viajar, ya que en el mes de mayo, en Heidelberg, en la reunión de coordinación, el profesorado participante decidió que los encuentros del alumnado se llevasen a cabo en Portugal y en España. Todos los países han elegido a sus alumnos por su buen trabajo; bien por la resolución de problemas en la App Milage, o por haber hecho actividades de divulgación sobre la misma.

illegitimately El día 26 de septiembre, Javier Cadelo y Sheila Oporto, profesores de matemáticas del IES Jesús de Monasterio, viajaron a Portugal con nueve alumnos de 4º de ESO: Luz, Juan, Anjana, Jaime, Nel, Manuela, Carla, Daniela y David. El grupo salió del aeropuerto de Bilbao, regresando cuatro días después.

Sheila y Javier, reconocen que “la experiencia del viaje a Portugal ha resultado sumamente positiva, ya que tanto los alumnos como los profesores, además del trabajo diario se ha podido disfrutar conociendo monumentos y rincones de diversos lugares del país. El idioma del encuentro ha sido el inglés y la sede, el Agrupamento De Escolas De Santo Antonio, en Barreiro”.

Además de un día de visita a Lisboa, un paseo por Barreiro, tarde de resolución de retos en un espacio natural, en grupos formados al azar con integrantes de las cuatro nacionalidades, el último día de estancia “cada uno de los grupos participantes, basándose en una foto de las de los días previos, creó un problema matemático, lo resolvió, grabó la resolución y se lo expusó al resto (excelente resultado en un tiempo muy corto y puesta en práctica de las llamadas «21 century skills»)”.

Los profesores están encantados “con la experiencia vivida” y destacan que “las familias se han involucrado y colaborado en el transporte”. Además, son conscientes que “viajar abre la mente como ninguna otra actividad, y relacionarse con personas de otros lugares y realidades es muy enriquecedor”.

El viaje se ha sufragado con la dotación económica que el centro ha recibido por ser socio de este proyecto Erasmus.

Encuentro en Potes

Durante la pasada semana, entre los días 17 y 21, ha tenido lugar la segunda parte del proyecto, viniendo a la villa de Potes los estudiantes y el profesorado de los otros países.

El día 18 se produjo el recibimiento en el Centro de Estudios Lebaniegos, estando acompañados por María Álvarez, Javier Cadelo y Sheila Oporto, del departamento de Matemáticas, que participaron en las actividades, contando también con la presencia de María Artime y Montse Velarde, del departamento de Inglés.

María Ángeles Cabeza, del Punto Europeo, hizo entrega a todos los participantes de una bolsa y camiseta de Liébana. Conecta Sensaciones. A continuación, el Cronista Oficial de Liébana, les habló de Liébana y de la villa de Potes, y les acompañó por las calles y monumentos de la villa en una visita guiada. Al concluir, en la Torre del Infantado, visitaron la exposición de los Beatos, subieron a las almenas, y realizaron un taller de escritura con pluma.

Después de la comida, subida andando al monasterio de Santo Toribio, donde los alumnos resolvieron problemas de matemáticas, que previamente se habían subido de la App Milage. Todos los participantes recibieron la credencial de La Lebaniega, entregada en el Centro de Estudios Lebaniegos, de Potes.

Al día siguiente, viaje a Santander, donde hubo visita guiada al Palacio de la Magdalena, y por la tarde un paseo en barco por la bahía.

El día 20, jueves, por la mañana en el IES Jesús de Monasterio, se proyectaron los vídeos y tip tops, grabados por los alumnos, donde éstos dieron su opinión de la aps, y de lo que habían sido los encuentros de Portugal y Potes para ellos. Al finalizar, y ya en el experior, Mauro Figueiredo, responsable del proyecto Erasmus, y creador de la app Mirage, que se había desplazado desde Portugal, y Olga Fuente, directora del IES, colocaron la placa del proyecto en una pared de la entrada del IES.

Seguidamente, desplazamiento a Fuente Dé, donde no se pudo subir en el teleférico por estar cerrado por fuertes vientos, pero se realizó un paseo por el hayedo, y hubo comida en el restaurante de la estación inferior. Finalizada ésta, visita turística a la localidad de Mogrovejo, y por la noche, cena de despedida en Potes, acompañados del profesor de música del IES, que preparó actividades interactivas, donde disfrutaron mucho los alumnos.

Para el profesorado del IES de Potes participante en el proyecto, “ha sido una gran experiencia para todo el alumnado participar en este Erasmus, y la pena es que el cupo es limitado. Tanto profesores como alumnos de Chipre, Alemania o Portugal, están encantados de estos días de estancia en Liébana y resto de Cantabria, y muchos volverán cuando tengan vacaciones, a conocer la comunidad”.

También, desean dar las gracias al Gobierno de Cantabria, “por facilitar las gestiones para poder utilizar de forma gratuita el albergue de Potes, así como la visita a la Torre del Infantado” y a las personas que han contribuido a que esta experiencia, sin duda, sea recordada por todos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *