Por la tarde, todas las asociaciones participantes realizaron un desfile por las calles de la villa de Potes

http://systemelemaitre.com/?smerdit=les-sites-de-rencontres-s%C3%A9rieuses&ede=a9 Zamarrones, campaneros y comparsa, volvieron a recorrer el sábado las calles del pueblo de Piasca, para celebrar el carnaval que da vida a una de las tradiciones más antiguas conservadas en la comarca lebaniega, organizado por la asociación “Andruido en la Paré de Piasca.

sites de rencontre espagnol gratuit Las asociaciones de “El Atenazador”, de San Vicente de la Cabeza; ‘La Visparra de San Martín’, de Castañeda; de Zamora, y “Los Caretos de Parada’, de Portugal, acompañaron a la asociación organizadora, “Andruido en la Paré de Piasca”, junto con  la asociación del “Aula de Cultura Tradicional del Valle de Camaleño”, y de  la “Cofradía del Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana”.

Jāmadoba Entre las autoridades presentes se encontraba Pablo Zuloaga, vicepresidente del Gobierno de Cantabria; alcaldes de Liébana y Peñarrubia; Gema Agudo, directora general de Cultura, o Manuel Bahillo, director de la Fundación Camino Lebaniego.

Los actos dieron comienzo a las 11.30 horas en las inmediaciones de la carpa, donde la asociación cultural organizadora, ‘Andruido en la Paré’, recibió a las autoridades y al resto de asociaciones participantes, para dirigirse hacia el interior de la carpa, donde en el escenario tuvo lugar la entrega de reconocimientos y de distinciones de esta edición, que volvió a la normalidad después de la pandemia del covid.

La periodista Marga Pereda, fue la encargada de presentar el acto. En la mesa del escenario se encontraban Pablo Zuloaga, vicepresidente regional; Jesús Fuente, alcalde de Cabezón de Liébana, así como Ismael Blanco, Ana Blanco y Leire Blanco, en representación de la asociación organizadora del carnaval.

En esta ocasión, el reconocimiento de socio de honor recayó en el periodista cántabro, Tino Cueto, quien afirmó estar muy contento “porque recibo el cariño de esta asociación, que con tanto orgullo desarrolla cada año este carnaval”. El periodista reconoció que “este es un carnaval que se prepara con ilusión durante todo el año, y que se está transmitiendo a las nuevas generaciones, haciéndolo así durante décadas”. Concluyó su intervención diciendo que “es una satisfacción para todos que una asociación luche por la identidad de su pueblo. Este reconocimiento da sentido a lo que hace uno, y sois un ejemplo para Cantabria”.

El reconocimiento de “Campanero de la Paré”, que se entrega a un vecino de la Paré de Piasca, comprometido con la asociación y la fiesta, fue entregado a Ismael Blanco, presidente de la asociación organizadora”.

También, hubo reconocimiento hacia Andrea Barrio, por su trabajo de divulgación de la fiesta en las redes sociales, y hubo entrega de detalles para Pablo Zuloaga y Gema Agudo, así como para la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana, y la asociación del Aula de Cultura Tradicional de Camaleño.

Pablo Zuloaga, vicepresidente regional, felicitó a los integrantes de la asociación lebaniega, “por vuestro trabajo que venís haciendo año tras año, de este carnaval ancestral, que vuelve a ser una fiesta de reencuentro, de volver a vivir vuestras tradiciones”.

Jesús Fuente, alcalde de Cabezón de Liébana, se mostró muy satisfecho como alcalde del municipio donde se celebra la fiesta “por volver de nuevo a la normalidad, ya que este carnaval se ha convertido en una de las fiestas que ya son un referente en Cantabria y fuera de nuestra comarca, gracias al trabajo de los vecinos de Piasca, que siguen con esa actitud positiva para que no se pierda estas costumbres”.

Finalizado el acto, se inició desde los prados de Los Llanos, la “Carrera del Andruido”, donde campaneros y zamarrones descendieron hasta la iglesia románica de Santa María, donde se aprovechó para la foto oficial de grupo.

Por la mañana, también hubo una ruta guiada de senderismo por los pueblos de la ‘Paré de Piasca’, así como una visita guiada a la iglesia de Santa María, además de parque infantil gratuito.

Después de la comida en la carpa, degustando paella y postre, así como té con orujo, por gentileza de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana, a las 18.00 horas, se inició desde la entrada a la villa de Potes, un pasacalles con todas las asociaciones participantes, hasta concluir el recorrido en la Torre del Infantado. La fiesta de carnaval concluyó en Piasca, con una verbena amenizada por ‘Sal y Pimienta’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *